A mis amigos de los viernes
sábado, 26 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
El reino de este mundo
Para Libe
Con esta obra, publicada en 1949, Alejo Carpentier, el escritor-cubano francés ( 1909-1980) inicia lo que más tarde será continuado por los escritores del Boom latinoamericano, ese concepto que ya pertenece al canon literario y que conocemos como "lo real maravilloso" o realismo mágico"( tanto monta, monta tanto...), santo y seña de la literatura hispanoamericana de los años de su incomparable auge, lo acuña un Carpentier hastiado del surrealismo europeo artificioso y frío: puro artefacto literario, resultado indeseado y efímero de la imaginación en estado agónico de la vieja Europa.domingo, 13 de febrero de 2011
Poema de la desandanza
![]() |
Encrucijada de caminos |
Guardián de la extrañeza
¡Lobo mío!
Jamás de los jamases
un vuelo paralelo.
Nunca tampoco juntos
en locura atraviesa
correremos.
Siendo así...
¿por qué fatal equidistancia
me confluyes en todos los senderos?
Los amores entre una golodrina y un lobo no son fáciles...parecen casi contranatura y sin embargo, qué es el amor sino una constante y deliciosa...extrañeza.
jueves, 10 de febrero de 2011
Oscurece de otra forma...
![]() |
Mi casa al atardecer |
ya las primeras luces no congregan
ese deseo de llegar a casa
ese imaginar el libro de canto
sobre la cama abierta...
esa lechuga, el maíz
los aros de cebolla con su pizca de sal.
Las dulces ceremonias:
el quitarse los zapatos
dejar caer las joyas
colgar el abrigo de la puerta
y lavarse las manos largo rato
con jabón de té verde…
y llamar a los gatos
y constatar de refilón la luna
y los pezones hinchados del magnolio…
………………………………
lunes, 7 de febrero de 2011
COLADA
![]() |
Batea de madera |
Estoy tratando de lavar estas palabras tuyas.
Hundo las manos en una masa
espesa, oscura, maloliente
que rezuma cieno.
Seda, estopa gastada, gasa tiesa
refriego sobre piedra.
Se confunde lo rojo con lo sucio
y duele.
Ahora…
los tules desvaídos de Venecia
la lana del dulce Languedoc
aquel encaje del frescor romano...
emergen de lo hondo helados, retorcidos en un nudo gordiano
apelmazado y sordo.
Desgarro, desanudo, tiro, golpeo… reconozco apenas
y froto, froto...froto
Os cuento un secreto: la poesía es la forma de catarsis más efectiva que conozco...
viernes, 4 de febrero de 2011
El sol de febrero es...
El sol de febrero es el más inclemente
en su pureza fría:
lo azul es azul
lo blanco, blanco.
Esencial, solo subraya.
No pierde tiempo: desprecia
los matices y las sombras protectoras.
Atreverse a pasear en febrero
sin boina y sin bufanda
dejándose abiertos los ojos
y el abrigo...
Es dejar que la luz penetre
hasta el fondo y
que reluzca el frío
y nos contraiga
hechos uno con las cosas
que punzan de tan bellas...
verdaderas, consistentes, nítidas...
¡puro hueso!
martes, 1 de febrero de 2011
Hubo una época en la que yo creía...
![]() |
Tiempo de castañas... |
Hubo una época en la que yo creía
que nadie se podía morir
porque era viernes;
ibas al cine y yo contaba cuentos.
ibas al cine y yo contaba cuentos.
El sábado tampoco era adecuado
tenías que arreglar la ropa del domingo...
y el domingo, recibíamos un duro.
¿El jueves?... ¡imposible!
había cine.
Tú te moriste un miércoles
día sin sortilegio
pero... ¡da igual!
hace rato que sé que todos los días
son apropiados para morir y
todas las circunstancias, aptas.
Sin embargo...
a veces...
vuelvo a creer que es imposible
que era el tiempo de la castaña
la hora de empezar a pensar en la cena
el mismo instante de terminar la página del libro y...
¡me quedo perpleja!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)